Yo Robot, novela de Issac Asimov
Las tres leyes fundamentales de la robótica son:
Mientras que en la película la historia gira en torno al personaje de Will Smith (como el detective Spooner) investigando un caso de aparente suicidio en el que está involucrado un robot llamado Sonny, en el libro se cuentan varios relatos entrelazados unos con otros siguiendo, más o menos, una secuencia de hechos con diferentes personajes y situaciones en donde se plantean los problemas de las tres leyes de la robótica. Y estos relatos son narrados por la Dra. Calvin.
Tengo que admitir que en sí, el libro me decepcionó un poco y tengo dos motivos para ello. En primer lugar porque yo esperaba (a sabiendas que las adaptaciones de libros son eso, adaptaciones) que el libro y la película tuvieran más en común que solo la temática y el título; y en segundo lugar porque, conforme avanzaba la lectura, sentí que esta se volvía lenta y hasta aburrida por momentos, sobre todo el final. Aunque siendo justos con ambos, según sé, la película no está basada totalmente en la obra de Asimov sino en la de otro autor llamado Eando Binder (que en realidad fueron dos autores de mediados del siglo XX que usaron este seudónimo para su obra del mismo nombre que el de Asimov).
De todas maneras, no se puede negar que Yo Robot se ha convertido en todo un clásico de la literatura universal. Una novela que todo aquel que se precie amante de la ciencia ficción deber leer.
- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por su inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger la existencia en su misma medida para no autodestruirse en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Mientras que en la película la historia gira en torno al personaje de Will Smith (como el detective Spooner) investigando un caso de aparente suicidio en el que está involucrado un robot llamado Sonny, en el libro se cuentan varios relatos entrelazados unos con otros siguiendo, más o menos, una secuencia de hechos con diferentes personajes y situaciones en donde se plantean los problemas de las tres leyes de la robótica. Y estos relatos son narrados por la Dra. Calvin.
Tengo que admitir que en sí, el libro me decepcionó un poco y tengo dos motivos para ello. En primer lugar porque yo esperaba (a sabiendas que las adaptaciones de libros son eso, adaptaciones) que el libro y la película tuvieran más en común que solo la temática y el título; y en segundo lugar porque, conforme avanzaba la lectura, sentí que esta se volvía lenta y hasta aburrida por momentos, sobre todo el final. Aunque siendo justos con ambos, según sé, la película no está basada totalmente en la obra de Asimov sino en la de otro autor llamado Eando Binder (que en realidad fueron dos autores de mediados del siglo XX que usaron este seudónimo para su obra del mismo nombre que el de Asimov).
De todas maneras, no se puede negar que Yo Robot se ha convertido en todo un clásico de la literatura universal. Una novela que todo aquel que se precie amante de la ciencia ficción deber leer.