Mis libros favoritos "primera parte"

Esta lista estaba ubicada en la parte inferior del blog, pero como he cambiado un poco la imagen del mismo, creí que quedaría mucho mejor como entrada. Estos son algunos de mis libros favoritos, libros que he leído no una ni dos ni tres veces, sino muchas más y que han formado parte fundamental en mi vida.
La lista va por orden alfabético. Espero les guste.



Alejandro Dumas- El conde de Montecristo
Esta novela es una auténtica obra maestra. Vamos, que en mi opinión "El conde de montecristo" es uno de los mejores trabajos de Alejandro Dumas, por no decir que el mejor. La historia gira entorno a un joven llamado Edmond Dantès que, a punto de convertirse en capitán y casarse con su novia Mercedes, es víctima de la envidia siendo traicionado y enviado a prisión por un crimen que no cometió. En prisión Edmond conoce a otro prisionero (el Faria) que le confía, en sus últimos momentos de vida, la existencia de un gran tesoro oculto en la Isla de Montecristo. Una vez Edmond logra escapar de la prisión y encuentra el tesoro él está decidido a regresar a cobrar venganza. Una historia que abarca temas como el amor, la intriga, venganza, traición y desesperación.





Antoine De Saint Exupéry - El principito
Quién no ha leído en algún momento de su vida "El Principito" Pues sí, yo también vi primero un sombrero jajaja. Esta obra es todo un clásico de la literatura infantil logrando tocar el corazón tanto de niños como de adultos. Un relato absolutamente conmovedor con un lenguaje sencillo. Totalmente recomendado.











Dante Alighieri - La divina comedia
Esta obra poética de Dante Alighieri no lo descubrí gracias a la novela de Sylvain Reynard "El infierno de Gabriel" como podrían suponer, en realidad la descubrí gracias a un anime japones☺. De esta obra lo que me llamó mucho la atención fue la manera en que el infierno, el purgatorio y el paraíso eran representados. Dante, acompañado por el poeta Virgilio y, posteriormente, por Beatriz realiza este peregrinaje por los distintos círculos del infierno y purgatorio hasta llegar al último estado de felicidad.







Gaston Leoux- El Fantasma de la Opera
Ok, esta obra está entre los tres primeros lugares en mi lista de favoritos sin lugar a dudas. Cuando lo leí por primera vez recuerdo que lloré muchísimo. Sí, al igual que muchas, llore por la desventura de Erik, incluso, llegué a odiar a el personaje de Christine (bueno, ya no la odio tanto pero me sigue cayendo muy mal, qué le vamos a hacer.) La novela, ambientada en París a finales del siglo XIX, trata acerca de un misterioso personaje que mantiene aterrorizado la Ópera Garnier. Este personaje no es otro que Erik que debido a su extrema fealdad se ve obligado a ocultarse de las personas, hasta que él conoce a Christine Daaé, una hermosa joven corista, de quién se enamora perdidamente y trata de obligar a vivir con él eligiendo en vez de a Raoul, su rival. Una novela fascinante que no puedes perderte.








Guillermo y Jacobo Grimm- Cuentos de Grimm
Fue de mis libros favoritos cuando era niña. Recuerdo que los leía cada noche antes de dormir y al despertar cada mañana. Me gustaban las moralejas y que el bien siempre terminará ganando por sobre el mal. Un libro que recomiendo al 100%.










Guy de Maupassant - Bel Ami
"Georges Duroy, un joven apuesto y sin escrúpulos, llega a París procedente de Argelia, donde ha pasado dos años movilizado con el ejército. En apariencia, es uno más de los muchos jóvenes que pasean por la ciudad con los bolsillos vacíos y la pretensión de acomodarse, pero su buena fortuna le propiciará un encuentro casual con un amigo de la infancia que trabaja ahora como periodista y lo introduce en su círculo, donde el encanto personal de Duroy comienza a abrirle puertas."
Lo confieso, esta obra del escritor francés Guy de Maupassant la descubrí gracias a mi fanatismo por el actor británico Robert Pattinson que por el 2012 protagonizó una película bajo el mismo nombre del libro y que estrenó durante el festival de Berlín . No hay más que decir salvo que el libro es buenisimo. Todo un clásico de la literatura francesa que hay que leerse si o si.






Ignacio Manuel Altamirano- Navidad en las Montañas
"Un capitán del ejército ha sido enviado a un lejano pueblo en las montañas. Al llegar, es recibido por un sacerdote que ha dedicado su vida a ayudar a los habitantes de ese lugar para volverlo próspero. La sabiduría del sacerdote, los paisajes naturales y la convivencia con personas sencillas le mostrarán al capitán el significado de la armonía, de la felicidad y del amor, antes de que el día de Navidad termine."
Recuerdo que esta novela corta me la hicieron leer en la escuela y de inmediato me encantó. No solo por la forma en que estaba escrita sino por la historia de amor narrada ahí. Todo un clásico de la literatura mexicana.










Jane Austen - Orgullo y prejuicio
«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»
¿Quién no ha podido evitar enamorarse del, al principio muy odioso, señor Darcy? Es un hecho que Orgullo y Prejuicio es la novela más famosa de la escritora británica. Una novela que no puedes evitar leerte una y otra vez y que cuando la terminas siempre quieres saber más. La verdad es que a muchas nos gustan las tramas complicadas. No hay que dejarse llevar por las apariencias ni juzgar antes de tiempo.






José Agustín- La tumba
"No soy nada y soy eterno/ Eterna impotencia oscura/ Voz que se pierde en susurro/ Alma que almas enluta./ Ojos áridos sin luz
Ojos de obra inconclusa./ Sonrisa nunca advertida:/ Helada sombra de gruta./ Existencia sin razón,/ Vida sin olmos ni luna./ Lo hecho nada ha valido/ Solo temores y angustias./ El amor está deforme
en languidez de la bruma,/ el canto es ya canto sordo,/ sin matices y sin música./ ¿Para qué vivir así/ Si mis cantos no se escuchan?
¿De qué me sirve llorar/ Si yo he tenido la culpa?"
La Tumba es una novela que fue publicada en 1964 y escrita por José Agustín, un famoso escritor mexicano nacido en Guerrero. Tengo que decirlo, lo que no me gusta de esta novela es el tema del suicidio, sin embargo, está obra corta fue el pionero en un nuevo estilo de narrativa en el país.






León Tolstói - Anna Karenina
«El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde».
Tengo una fascinación por las obras de Tolstoi que es, obviamente, uno de mis escritores favoritos. Tres historias de amor (por así decirlo) entrelazadas de una manera magistral. Aunque para muchos la historia fallida entre Anna y Alexei es la mejor de la obra tengo que decir que los protagonistas, al menos para mi, fueron Levin y Kitty.
Publicada por primera vez en 1877, Anna Karenina es considerada una obra maestra en donde el autor refleja perfectamente la problemática de la vieja Rusia.